Terapia para Ansiedad y Estrés Postraumático Relacionados con Entornos Abusivos

Especialista en Ansiedad y Estrés Postraumático

¿Qué es la Ansiedad y el Estrés Postraumático?

La ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) son respuestas psicológicas a situaciones traumáticas, especialmente en entornos abusivos. Estos trastornos pueden manifestarse como:
Ansiedad constante: Sensación de preocupación o miedo excesivo.
Flashbacks: Revivencia del trauma en forma de recuerdos intrusivos.
Evitación: Rechazo de personas, lugares o situaciones relacionadas con el abuso.
Alteraciones emocionales: Irritabilidad, insomnio y dificultad para concentrarse.
Es fundamental abordar estas condiciones con un tratamiento que considere tanto el impacto psicológico como el contexto social.

Evaluación Psicológica Integral

Diagnóstico detallado del nivel de ansiedad y la presencia de TEPT.

Identificación de desencadenantes y factores perpetuadores.

Creación de un perfil personalizado para un tratamiento efectivo.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Técnicas para modificar patrones de pensamiento negativos.

Desarrollo de habilidades para manejar situaciones de estrés.

Ejercicios para fomentar la resiliencia y la autocompasión.

Técnicas de Relajación y Mindfulness

Prácticas para reducir los niveles de estrés y ansiedad.

Enfoque en la atención plena para gestionar pensamientos intrusivos.

Estrategias para mejorar la calidad del sueño y el bienestar general.

Acompañamiento Emocional Continuo

Sesiones regulares para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento.

Apoyo psicológico durante procesos legales o cambios de vida importantes.

Disponibilidad de consultas presenciales y online.

Beneficios de la Terapia para Ansiedad y Estrés Postraumático

Reducción de síntomas: Mejora significativa en la gestión de la ansiedad y la superación de recuerdos traumáticos.
Reforzamiento emocional: Desarrollo de herramientas para afrontar el día a día con mayor confianza y seguridad.
Recuperación del bienestar: Mejora en la calidad de vida física, emocional y social.

faq

La terapia está diseñada para víctimas de abuso físico, psicológico, emocional o social, incluyendo relaciones tóxicas y dinámicas familiares conflictivas.

No siempre es necesario. Las técnicas utilizadas se adaptan a cada paciente y se enfocan en la recuperación sin generar mayor malestar.

Sí, las sesiones online están disponibles y garantizan la confidencialidad y comodidad del paciente.

La duración varía según las necesidades del paciente, pero generalmente se recomiendan ciclos de terapia de 12 a 20 sesiones.

Sí, además de la terapia, se brinda apoyo emocional y orientación durante procedimientos judiciales si están relacionados con el abuso.

Logos Alba Garcia Moreira Perito médico (1)